martes, 27 de septiembre de 2016

LA MEMORIA DE LOS ÁRBOLES

La exposición: La memoria de los árboles estará hasta el próximo 30 de octubre en el Jardín Botánico de Valencia
http://www.espaciosaltoderoldan.es/la-memoria-de-los-arboles/ 
Vista de la exposición, en el centro tronco de una sabina negra con 632 anillos de crecimiento, a la derecha enebro de 157 añoscon heridas de haber sobrevivido a los incendios
        Los organismos que no se pueden desplazar como las plantas, hongos  y algunos animales tienen varios problemas característicos. Ante sus enemigos como depredadores, parásitos y competidores deben elaborar unas defensas de tipo mecánico (como las espinas) o químicas (con productos repelentes y /o tóxicos) ya que no pueden huir. Además ya que no se pueden desplazar ni migrar deben soportar estoicamente las condiciones ambientales del lugar donde se encuentran, de no ser así morirán y su hueco sería ocupado con una especie más adecuada.
Por eso usamos las plantas y no los animales para hacernos una idea del clima, del tipo de suelo, del estado de conservación de la zona, y del tipo y la frecuencia de eventos catastróficos como incendios, riadas, corrimientos de tierra, etcétera, de un determinado territorio.
        
Al fondo rodajas de abeto que nos cuentan los problemas de la competencia por la luz en un abetal 
     Pero todas estas circunstancias ambientales quedan registradas en sus tejidos, al menos en la madera de las plantas leñosas, y cuantos más años tenga de vida la planta más información habrá almacenado sobre el lugar donde vive.
        Por eso se busca esta información en los árboles, estos pueden ser muy longevos y la madera de sus troncos puede permanecer a lo largo de siglos, en el propio tronco, empleada en construcciones, o conservadas en yacimientos excepcionales camino de la fosilización.
Pero no todas las especies ni todos los ejemplares tienen la misma calidad de registro de la información; en el caso del clima los que viven en un lugar favorable, sin problemas de estrés hídrico, ni de temperatura, no reflejan bien los cambios climáticos como los años de sequia o los veranos fríos. Los árboles que mejor los registran son los situados zonas límite, donde cualquier variación de las precipitaciones o de las temperaturas afecta a su crecimiento e incluso lo imposibilita.
         Normalmente estos árboles se sitúan en zonas rocosas, elevadas e inaccesibles esto último es imprescindible en zonas pobladas. Y no son árboles de gran tamaño, sino justo lo contrario pues en condiciones límite ya basta con sobrevivir y reproducirse solo los años muy buenos, por lo que es su aspecto lo que denota su edad: ramas caídas, gran cantidad de madera muerta, escaso follaje. Pero que nadie se emocione, incluso en lugares privilegiados pocos de estos árboles pasan del milenio, al menos en la Península Ibérica.
        
Mesa con rodajas de diferentes especies de leñosas que muestran la forma y las partes del tronco
      Hay una ciencia que se encarga de obtener esta información, la dendrocronología, de la anchura del anillo se sabe como fue el crecimiento y de ahí como lo fue el clima; pero la información no puede partir de un solo ejemplar, hay que contrastarla con la de al menos una decena de ejemplares de la misma especie y misma zona para poder obtener datos generales. Las cicatrices nos hablan de eventos que podemos determinar según las características de la zona, en una rivera las cicatrices son consecuencias de las riadas, y bajo un escarpe rocoso de la caída de piedras. Los anillos nos permiten situar el evento en el tiempo con lo que podemos obtener información sobre sus periodos de tiempo que pasa hasta que se repiten, esto es especialmente valioso en zonas donde no hay un registro escrito.

       De esta forma la información contenida en la madera de los troncos, la memoria de los árboles,  nos ayuda a conocer mejor el territorio y como responde ante sucesos catastróficos.

NOTA: Todas las piezas incluidas en esta exposición proceden de árboles y arbustos cortados en limpiezas de caminos, cortafuegos, restos de talas o encontrados muertos de forma natural, por  lo que no ha habido que cortar ningún ejemplar vivo. 

lunes, 19 de septiembre de 2016

LO QUE NOS CUENTA LA MADERA DE UNOS ABETOS

 Abetal de la Selva de Lasieso en invierno
Ante mí se extendía un claro en el bosque, aunque quedaban árboles dispersos se notaba el vacío dejado por los talados, por los troncos retirados; las ramas abandonadas de los abetos con las acículas aún verdes que tapaban el suelo y las huellas de la maquinaria dejaban claro que la corta había sido reciente, ese mismo invierno.
Ante esta imagen hace años mis emociones habrían pasado del enfado a la indignación y finalmente a la tristeza, por que talar estos árboles? no había madera en otro lugar que en esta maravillosa selva?.
Ahora esta situación la veo como una oportunidad de aprender de los propios árboles talados; bajo las ramas cortadas y abandonadas quedan los tocones, y en sus anillos de crecimiento esta escrita su vida, su historia año a año, y que no siempre es como esperamos que fue.
Abetos en las fajas de Ixable de la Selva de Lasieso, se aprecian los muertes de piedra para sujetar los bancales
Este, a pesar de su aspecto antiguo y sombrío, con grandes y altos abetos cubiertos de plantas trepadoras, muérdago y en los contrafuertes de su base una pátina de musgos y verdín (algas terrestres), no es un bosque muy viejo. De hecho los árboles crecen sobre antiguas fajas de cultivo que aún mantienen sus espuendas de piedra seca ya algo derruidas por el tiempo de abandono. De las últimas engullidas por el bosque los más viejos del lugar las recuerdan como pasto del ganado, que es el paso previo al abandono total de los campos de labor.
Si el bosque no es antiguo, tampoco lo eran los abetos que cortaron a pesar de su tamaño (los mayores de 1 metro de diámetro en el tocón) pocos superaban los 100 años y los que lo hacían era por los pelos. Sus primeros anillos de crecimiento con su perfecta forma circular nos cuenta que estos árboles crecían muy derechos y que no están expuestos a fuertes vientos tal y como ocurre dentro de una masa forestal cerrada; y que estos primeros años de vida el crecimiento fue muy escaso con anillos estrechos (poco más de 1 mm ), como es una zona de alta pluviosidad (entre 1200 y 1300 mm de precipitación anual), sin sequía estival y además el bosque se asienta sobre un profundo suelo de coluvios de ladera, se deduce que lo que limitaba el crecimiento era la luz; se encontraban bajo el dosel de abetos de mayor tamaño y la luz que llegaba al suelo del bosque solo era suficiente para mantenerse y no para crecer.

Pero, sigo con la lectura de los anillos, algo ocurrió que hizo que de un año a otro los árboles tuvieran un crecimiento explosivo, que se inicio en muchos con una gran cicatriz que se extendía hasta ocupar la tercera parte del perímetro de su tocón; y este cambio no ocurrió una vez sino dos, además en todos los troncos estudiados coincide con los años 1965 y 1982; además la forma de los anillos dejo de ser cilíndrica para comenzar a formar lóbulos, que serian los contrafuertes que refuerzan al árbol ante tensiones como el viento.
       
Corte de uno de los troncos de abeto: 1, corta de 1965, 2, corta de 1982 y herida como consecuencia seguramente de la saca de los troncos cortados, los anillos del árbol aumentan después de cada tala al recibir más luz. 3, plaga del lepidóptero defoliador redujo el crecimiento durante dos años y luego el árbol se recupero 
Sendas talas de árboles maderables (la segunda es muy recordada pues con el dinero obtenido se construyo en polideportivo de Biescas)  eliminaron a los árboles dominantes, los señores del bosque que acaparaban la luz solar en lo alto de la bóveda forestal; también fueron responsables de la grandes heridas vistas en los anillos seguramente por golpes en el transporte de los troncos cortados, pues la zona muestreada se encuentra en la parte baja y salida de las trochas por donde se baja la madera. Y como tantas veces ocurre en la naturaleza las desgracias de unos es el beneficio de otros y los abetos jóvenes que malvivían a la sombra y que tal vez habrían muerto sin tener la oportunidad de desarrollarse al completo, empezaron a recibir toda la luz del sol. Con el mayor aporte de energía, y recordemos sobre suelo profundo y sin sequía estival, a pesar de disponer solo entre 8 y 6 meses al año para crecer por encontrarse en una fría umbría, experimentaron un gran desarrollo y sus anillos pasaron a ser más anchos, mucho más (por encima de 1 cm, diez veces más que antes de la tala); aunque hay que tener en cuenta que también que un exceso de sol al eliminar la bóveda forestal puede desecar el suelo y a los abetos jóvenes. Los abetos supervivientes también quedaron más desprotegidos del viento y su mayor altura se compenso con los contrafuertes que crearon los anillos lobulados más recientes.
Pero los anillos nos cuentan más cosas como años de menor crecimiento por sequía  años : 2012, 2005, y 1986 o frío en los años finales de la década de los 70. También que un insecto forestal ( Epitonia subsequana, sabemos la especie porque cuando ocurrió quedo registrado por el MAGRAMA ) se convirtió en plaga los años 1995 al 1997 pues las orugas de esta polilla consumieron gran parte de las acículas de los abetos, estos con menos follaje realizaban peor la fotosíntesis lo que se tradujo en menor crecimiento y por lo tanto anillos más estrechos.
Pensamos en un bosque como algo inmóvil, siempre igual y no es así, los árboles jóvenes esperan la caída de los dominantes, el viento, las tormentas, una tala,… pues si han de esperar a su decrepitud seguramente ellos mueran antes en la sombra.
Tocones después de la tala
Este es el ejemplo de un rodal de abetos con pino silvestre en la Fajas de Ixabale en la Selba de Lasieso, este bosque situado en un umbría accesible y junto a uno de los grandes ríos del Pirineo que se usaban para bajar madera, el Gállego, debió estar muy explotado, mucho más que en la actualidad, en la época de la navegación a vela para usar los troncos de los abetos en la elaboración de mástiles. Y lo ocurrido aquí no lo podemos generalizar con todos los bosques, ni siquiera con todos los abetales, por ejemplo el de la Betosa de Guara fue talado en los años 50, nunca se había sacado madera de ahí, cuentan de abetos que cortaron y no pudieron trasportar por su peso, ahí perdimos la oportunidad de conocer un abetal primario, pero a pesar de estar situado en su limite sur de distribución se recupera bien, mientras que otros abetales en zonas más favorables del Pirineo sufren la perdida de ejemplares años tras año sin saber bien las causas.


jueves, 15 de septiembre de 2016

LA TRAICIÓN DE LA MEMORIA

Dibujo y fotografia de sendas arañas cangrejo con presas. A la derecha sobre la inflorescencia den orobanche con un abejorro
Recuerdo que era un día luminoso a orillas del Mediterráneo, como tantos días en los que deambulaba por aquellas dunas. Recuerdo lo que era ese lugar para mí, el mejor lugar de aventuras del mundo, o al menos el mejor lugar al que yo podía acceder.
La brisa marina mecía los tallos del barrón y de todas aquellas plantas que osaban a vivir en un medio tan hostil: salinidad, suelo en movimiento, demasiado calor en verano, y de entre todas estas plantas destaca la azucena marina con su hojas en forma de cinta y sus grandes flores blancas, las más grandes de la zona; de una de ellas a lo lejos se veía algo diferente como una mota oscura en la corola blanca, según me acerque pude ver que se trataba de un gran moscardón que colgaba del borde de la flor, pero lo hacia de la cabeza balanceándose con sus patas plegadas y como dormido. O mejor dicho muerto cuando me dí cuenta de una pequeña araña blanca que aferrada a la flor y lo sujetaba mordiéndolo del cuello, (o lo que sea que une sus grandes ojos con el tórax).
Flores de la azucena marítima, Pancratium maritimun
Hasta ese momento no había reparado en las arañas que hay en las flores, pues ver seguro que las había visto aunque sin darme cuenta de ello. Se las agrupa con el nombre común de arañas cangrejo por los dos tamaños de patas que tiene, los dos pares posteriores son cortos y le sirven para aferrarse fuertemente a las flores, y los dos pares delanteros son más largos de dimensiones normales para una araña y con ellos sujeta a las presas pues no hace telas, al menos para cazar. Curiosamente estas arañas son de colores un tanto inhabituales entre los cazadores que quieren pasar inadvertidos: blanco, amarillo, rosa, colores que en otro lugar los delataría pero que en una flor que es donde cazan los camufla perfectamente; así pueden cazar insectos al acecho esperando a cuando van a libar en las flores. Pero solo el que posean un veneno bastante eficaz y que lo inyecten en una zona vital, explica el que puedan ser capaces de capturar piezas que les superan en tamaño, de otra forma sin tela escaparían.
Esta imagen siempre la he recordado y desde entonces siempre he esperado volver a ver a un araña cangrejo sujetando a una presa cuatro o cinco veces mayor que ella.
Hasta que por fin la encontré y si la primera imagen, la del recuerdo, era digámoslo así de una estética clásica con las formas puras sin adornos y los colores reducidos prácticamente al blanco y a un pardo oscuro casi negro. La que estaba viendo ahora era la versión barroca, la araña de color blanco y rosa con pintas amarillas estaba en el racimo de flores de un orobanche que aunque no destaca por su color si por la complejidad de sus flores; la araña había atrapado a un abejorro, (Bombus sp.) con su peludo cuerpo oscuro cruzado por líneas amarillas y una blanca.

El lugar del recuerdo una duna luminosa junto al Mediterráneo
Pero en mi recuerdo el tamaño de la presa seguía siendo más impresionante. Busque la libreta de notas porque recordaba haber hecho un dibujo y ahí estaba, el recuerdo era mayor que lo acontecido. Incluso he vuelto después de muchos años a la zona de dunas luminosas escenario de maravillosas aventuras y….. ahora ya no es lo mismo, el lugar incluso esta mejor conservado pero yo ya no soy la misma persona (entre otras cosas han pasado treinta años). Aún así el recuerdo del día luminoso, con la azucena balanceada por la brisa sigue siendo uno de mis favoritos de esa época, y el culpable que me vaya mirando todas la flores; por lo que siempre estaré agradecido a esas dunas del Mediterráneo, aunque ahora prefiera ir a otros lugares.

martes, 6 de septiembre de 2016

MUSGO A LA PIEDRA


El musgo que crece sobre la arenisca, Pteryneurum ovatum, actúa como creador de suelo y facilita la colonización de plantas más exigentes
No es lo más aconsejable, pero, a veces hay que pasear en las peores condiciones posibles, para imaginar como sobreviven los seres vivos en determinados lugares. En las zonas desforestadas, sin casi cubierta vegetal, del valle del Ebro nos podemos plantear un paseo en pleno mediodía de verano, (o cuando ya empieza a bajar el calor) para ver como sobreviven los organismos que lo pueblan. Los animales, o se han retirado a la sombra, o bajo tierra, o se refugian en posiciones elevadas entre las ramas de los arbustos donde evitan la radiación del suelo y donde cualquier brisa les puede refrescar. Las plantas no se pueden esconder, por eso unas ya han completado su ciclo y se encuentran en forma de semillas o de bulbos bajo el suelo, el resto suelen tener adaptaciones para minimizar los rayos solares, y además cuentan con la humedad del subsuelo.
Pero la arenisca recalentada sobre la que andamos, esta llena de líquenes, e incluso de musgo que siempre asociamos con lugares y momentos de gran humedad. Ambos organismos son perennes y no disponen de la humedad del suelo. Si los líquenes se desarrollan como “pieles de colores” que cubren la roca, los musgos llegan a formar macollas que se elevan sobre la superficie de la roca, y parece que no les va mal a pesar de vivir en un sitio así. Incluso llegan a acumular suelo, van reteniendo el polvo que transporta el viento y van creciendo sobre él, uno o dos centímetros de suelo parece poco pero es toda una hazaña para una planta tan diminuta que crece sobre la roca desnuda, también vemos que hay otras plantas que han enraizado entre los musgos aprovechando esa pizca de suelo.
Suelo acumulado entre el musgo y la arenisca
Tendremos que volver después de un periodo de lluvia, antes de que el sol los seque para ver como pierden el color gris aterciopelado que les proporciona una defensa contra el sol y facilita la absorción del agua, y se vuelven algo verdosos incluso llegan a reproducirse. Si pierden la humedad se parara todo el proceso, volverán a coger el aspecto de cadáveres secos, para con algo de humedad rehidratarse y volver a vivir, es la reviviscencia, una cualidad de plantas primitivas en su conquista en el medio aéreo que tiene algunas algas, musgos, helechos y raramente, muy raramente, alguna planta con flores.
Cápsulas que contiene las esporas del musgo a finales de invierno, después el ambiente será demasiado seco
Esta cualidad les permite conquistar nuevos territorios en los cuales ningún otro ser puede vivir en esas condiciones, con ciclos continuos de vida y muerte aparente. Los líquenes son los pioneros, en la conquista de las rocas, cuando están húmedos y vivos se vuelven resbaladizos, como nos damos cuenta cuando caminamos sobre ellos distraídamente. Después llegan estos musgos, como todos su parientes son el boceto de lo que serán las plantas con flores, tienen, o aún no, pero si el inicio de hojas, tallos y raíces, incluso inventaron la lignina que forma la madera, pero aún no la han sabido usar en todas sus posibilidades como hacen los árboles. Sus raíces no son muy eficientes a la hora de proporcionar agua, y sus tallos y hojas no pueden evitar el perder la humedad que contiene con facilidad, el agruparse en formaciones compactas y duras evita en algo estas pérdidas. Pero esta cualidad, les permite poder absorber la humedad del ambiente, un día de niebla para ellos es como si lloviera, y en cuanto sale el sol se secan y se quedan con la vida suspendida, con paciencia, a la espera del rocío, de la niebla o de un aguacero que los devuelva al mundo de los vivos.
Tan solo tenemos que agacharnos y contemplar el suelo para comprobar que el milagro de la vida se necesita de muy poco, si tus pretensiones son sencillas.